Quilapayún Header
ecos del festival
FuenteOnda Fecha16 Febrero 1973 PaísChile


Edición transcrita

Llanto de alegría el de CHARO COFRÉ, tras conocer la noticia de que la canción “MI RÍO”, que defendía, obtuvo el primer premio en FOLKLORE. A su lado Margot Loyola y las felicitaciones a la postergada CHARITO

LA ACTUACIÓN DE LOS QUILAPAYÚN levantó polvareda en la QUINTA VERGARA. Apenas hicieron su aparición en el escenario, un sector comenzó a pifiarlos violentamente. En esos instantes se levantó la gran mayoría del público, formado por trabajadores y obreros, que por primera vez tenían el privilegio de asistir a este evento en VIÑA DEL MAR, aplaudiendo y apoyando al conjunto. Después ocurrió lo increíble: el fin de la parte folklórica. Los QUILA iban dispuestos, incluso, a interpretar temas apolíticos. Pero la reacción de un sector derechista los hizo cambiar de canciones, que por supuesto les dolió y molestó mucho: “NUESTRO COBRE”, “LA BATEA” Y “LAS OLLITAS”.

La alegría de los jóvenes de desbordó por los pasillos y lugares más amplios de la QUINTA VERGARA, cuando el conjunto QUILAPAYÚN interpretó “LA BATEA” y “LAS OLLITAS”.

TATO CIFUENTES, TATIN, se vio en duros aprietos para salir adelante frente al público del FESTIVAL, después de la “metida de pata” de CÉSAR ANTONIO SANTIS, que impidió repetir al Conjunto QUILAPAYÚN.

EMOCIONANTE FUE EL HOMENAJE que se le rindió al prematuramente desaparecido folklorista ROLANDO ALARCÓN. Artistas y público de la QUINTA VERGARA guardaron respetuoso silencia en su memoria. En primer plano, ARIEL ARANCIBIA.