Quilapayún Header
Quilapayún Internacional
FuenteRamona Fecha21 Noviembre 1972 PaísChile


Edición transcrita

Ningún otro conjunto musical chileno ni tampoco ningún intérprete solista pueden mostrar una influencia más allá de nuestras fronteras, tan amplia como la del “Quilapayún”. Las giras realizadas y las ediciones internacionales de sus grabaciones los han hecho conocidos en América, Europa y Asia. Y no por casualidad naturalmente, sino en mérito a su gran calidad artística, a sus indiscutidos valores interpretativos y, por supuesto, a su condición de militantes de nuestra Revolución y voceros de ella.

Fundado a mediados de 1965, el conjunto ha recorrido ya una larga y fructífera trayectoria, y está conformado actualmente por Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Guillermo Oddó, Rodolfo Parada, Hernán Gómez y Rubén Escudero.

La canción política, que proclama abiertamente su compromiso con el pueblo, ha adquirido con los “Quila” categoría y vuelo estético, imponiendo a su derecho a ser cultivada sin complejos, como una necesidad de nuestros días, como una exigencia de la lucha. El mejor ejemplo es indudablemente, “Cantata Santa María de Iquique”, del compositor Luis Advis, que es la obra que les ha ganado mayores elogios dentro y fuera de Chile, provocando la unanimidad respecto del alto nivel alcanzado en su interpretación.

Nos interesa en esta ocasión destacar el prestigio en el extranjero ganado merecidamente por Quilapayún, el hecho rotundo de que sean los artistas chilenos que han logrado llegar más lejos con sus discos. En efecto, ellos han sido editados en Argentina, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, República Federal Alemana, Inglaterra, República Democrática Alemana y Japón. A muchos otros países han llegado grabaciones hechas en Chile.

La marca establecida es difícil de igualara, y la razón principal de este gran éxito es la actividad perseverante de los “Quila”, su dedicación y disciplina, el trabajo consciente que han realizado, buscando superarse cada día.

En breve saldrá a la circulación la última grabación de largo aliento del “Quilapayún”; se trata de “La Fragua”, de Sergio Ortega, y todo indica que será un nuevo suceso musical.