Quilapayún Header
Quilapayún: un Bombazo en Europa
FuenteRamona Fecha7 Marzo 1972 PaísChile


Edición transcrita

Cuando en Alemania nombraron CHILE, el público les regaló una ovación de minutos. Televisión, radio y cine a su disposición. Sus discos editados en Francia y Japón.

Ahora, Unión Soviética; la culminación, París.

Quilapayún partió hace más de un mes a Europa. Su gira comenzó por la Republica Democrática Alemana, donde participó en el Tercer Festival de la Canción Política.

- Este año concursaron 23 países y, algunos, con excelente delegaciones musicales. El festival se inició con un recital del "Oktober Club", grupo organizador, y en la mitad del recital -cuando por los parlantes se anunció: "Quilapayún-Chile"-, nos llevamos una ovación increíble.

-¿Qué cambios pudieron notar respecto al II° Festival de la Canción Política?

-Primero, la organización fue muy superior; además, hubo una amplia participación de nuevos países con algunos grupos sobresalientes,y , finalmente, la actuación del "Oktober Club" fue realmente de alto nivel, tanto en lo musical como en lo directivo. Integraron mejores canciones en su repertorio y estrenaron una Cantata muy buena.

- ¿Que fue lo más importante para ustedes en este Festival?

- Una de las cosas más importantes fue apreciar los frutos de nuestra presentación anterior. Por ejemplo, hay grupos de distintos países que cantan nuestras canciones, hemos visto también que muchos han tomado nuestra experiencia en el escenario. Pero lo más satisfactorio fue la acogida del público. La cuota que nos correspondía era de cinco canciones, pero tuvimos que cantar más de diez.

QUILAPAYUN EN BERLIN

- ¿Qué otras actividades tuvieron en la RDA aparte del Festival?

- Dimos varios conciertos, en Frankfurt (Odar), en la escuela de formación sindical y en la Universidad de Humboldt. Grabamos tres programas de televisión. Uno con la "Cantata Santa María de Iquique" y nueve canciones más. Estas últimas las grabamos también para Radio Berlín. Paralelamente al trabajo de la TV, otro equipo nos fue haciendo las tomas necesarias para una película que se llamará "Quilapayún en Berlín".

- ¿Dieron recitales junto a otros conjuntos invitados?

- Sí, en el Kongresstalle, principal sala de Berlín y sede del festival, dimos un recital con un grupo extraordinario de Polonia, que, creemos, pueden estar entre los mejores del mundo en cuanto a música underground. Allí presentamos la "Cantata Santa María", acompañados por músicos alemanes y un relator alemán. Además la complementamos con diapositivas de la Pampa con la traducción sintetizada de los textos de las canciones. La Cantata tuvo excelente acogida del público, a tal punto que tuvimos que cantar cinco canciones más.

QUILA EN ALEMANIA FEDERAL

- ¿Qué ciudades de Alemania Federal visitaron?

- Realizamos actuaciones en Stuttgart, Dusseldorf y Bielfeld.

- ¿Cómo fue la respuesta del público?

- En las dos últimas el público nos recibió en forma extraordinaria, sin conocer antecedentes nuestros.

- ¿Se editarán discos del Quila también en Alemania Federal?

- Se concretó la edición de tres discos este año. El primero será la "Cantata Santa María". Además se organizó una gran gira por la República Federal Alemana para el próximo año.

DISCOS AL JAPON

El Quila llegó a Europa por Francia, y allí se enteró de la aparición del LP "Basta", en ese país, justo un mes antes de la gira del conjunto por Europa. Además, el mismo disco fue editado en Japón, y con ése ya van tres en el continente asiático. en la República Democrática Alemana apareció un LP grabado el año pasado con cuatro canciones de Chabela Parra y ocho del Quila.

En estos momentos, el conjunto se encuentra en la Unión Soviética, desde donde nos mandarán más noticias. Y culminarán su viaje con una visita a París, donde seguramente, actuarán en el Olympia.