Quilapayún Header
Canto libre de chile y de américa
FuenteRitmo Fecha4 Mayo 1971 PaísChile


Edición transcrita

Fueron contra la corriente: "tomaron la ruta más difícil". Les significo muchos sinsabores, pera hoy, cuando regresan triunfadores de Europa, cuando la critica, en general, los califico coma expresión de un canto libre en América, estén seguros de haber emprendido la marcha par el mejor camino.

Son cinco nombres distintos, pero un solo "denominador común": QUILAPAYUN.

Un 24 de octubre salieron desde Pudahuel a mostrar lo suyo. Llegaron hasta lugares donde su hablar era desconocido, pero par intermedio de su canto se hicieron entender...

"... Chile es, en este momento, preocupación en todo el mundo. Hay interés por saber cosas de nosotros. En el mundo llamado socialista fuimos mirados como gente común, y tratados como gente común.

Cuando llegamos al mundo capitalista, fuimos tratados como un producto de venta mas, y pasamos a ser una mercadería nueva para explotar..."

-¿Qué se sabe del canto latinoamericano de vanguardia?

"... el canto autentico latinoamericano no es desconocido en el llamado viejo mundo. La música que proviene del altiplano es usada por muchos grupos vanguardistas, y en ellos ya se considera importante la incorporación de instrumentos como la quena o el charango ... "

-¿... Tiene apoyo el folklore en Europa ... ?

" ... un ejemplo, en Hungría, luego de la formación de un conjunto, se creó un grupo de baile, un coro, una orquesta ... Toda una institución... "

Quilapayún habla en general.

Lo interesante es que cuenten cosas de ellos.

Su paso por Hungría, Rumania, Francia, Dinamarca, Suecia, República Democrática Alemana (... allí tomaron parte. en el Segundo Festival de la Canción Política...), Austria y Cuba, deja mucho tema.

El paso par aquellos países deja experiencia, también sirve para reunir conocimientos y luego relatar...

"... no solo fuimos a cantar. Fuimos a contar lo que sucedía en nuestro país. Hemos entregado la verdad de los acontecimientos y con ello nuestro canto que llevaba un mensaje de América ... "

"... seríamos falsos al señalar que éramos muy conocidos y que sabían algo de nosotros. Una que otra persona, por amigos, tenia en alguna parte algún disco, pero nada mas. Hoy podemos decir algo diferente. Cantamos y nos han conocido. Nos han abierto las puertas de muchos hogares, eso nos alegra porque hemos sembrado en un terreno en el cual la semilla de Chile, y en general de América, no se había sembrado. Esperamos que germine. Que produzca más. Los primeros resultados ya los conocemos ..."

Cuando hablan de esos resultados que conocen, recuerdan sus múltiples presentaciones en el Olimpia, para la Prensa, sus grabaciones (... dos LP en Francia...), grabación en Cuba y esas 130 ACTUACIONES que miles y miles de hombres y mujeres, también muchísima juventud, aplaudieron. Eso es lo que ha quedado, ¿y nada más?

"... tambien creemos haber contribuido a abrir el camino de ese mundo para todos los artistas latinoamericanos que han manifestado el sueño de un pueblo en su canto y en su expresión artística. Creemos pertenecer al otro tipo de artista que hoy surge en Chile y en muchos países que avanzan: ¡si, al artista puro!, no al comerciante del canto, que nunca deja nada de lo humano que el artista posee ..."

-¿... Y ahora ...?

"... a estudiar. A buscar expresiones nuevas. Buscaremos entre lo folklóricamente puro y la llamada música culta. La que hemos realizado, en todos los sentidos, nos demuestra que estamos bien. Que tomamos el mejor camino. También es misión nuestra lograr crear mayores relaciones culturales entre los pueblos latinos. Todos tenemos una historia común, esa historia debe unirnos".

El camino tiene rutas... Quilapayún, canto libre de Chile y Latinoamérica, tomó la suya...

EDITADOS EN EUROPA Y CUBA. CIENTO TREINTA PRESENTACIONES MOSTRARON UN CANTO VERDADERO Y COMPROMETIDO. BUSCAN AHORA NUEVAS EXPRESIONES, CANTOS QUE SEAN "DE EXPORTACION".

Miguel Humberto Aguirre