Quilapayún Header
Regresan los eventos "masivos" para Fiestas Patrias en Viña del Mar
FuenteEl Mercurio de Valparaíso Fecha2 Septiembre 2021 PaísChile


Edición transcrita

PANORAMAS. Durante los tres días en el Sporting habrá shows para poco más de mil personas.
QUILAPAYÚN ACTUARÁ EL DÍA 18 DE SEPTIEMBRE. ES LA PRIMERA VEZ DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA.

Este año no se realizarán las tradicionales ramadas en el Sporting de Viña del Mar. Sin embargo, eso no será obstáculo para celebrar de forma especial las Fiestas Patrias, gracias al evento "Aquí estamos otra vez, y qué fue y qué fue", y que contará en su parrilla con Inti Illimani Histórico, Quilapayún y el montaje "La Negra Ester".

La actividad se realizará los días 17, 18 y 19 de septiembre en el mismo Sporting Club, con un aforo de 1.028 personas, las que deberán ingresar con su pase de movilidad. El regreso El evento está organizado por la productora local Macondo Konzerte, que es liderada por Alfredo Troncoso, y que ha estado detrás de espectáculos en el Casino, e incluso, del Festival del Huaso de Olmué, donde se encuentra localizados. "Habíamos pedido autorización en El Patagual para hacer esto, y pensamos en rotarlo. O sea, hacer El Patagual y el Sporting en días intercalados, pero lamentablemente El Patagual no fue autorizado para realizar eventos por parte de la alcaldía, pese a que ahí caben normalmente 5 mil personas", cuenta Troncoso.

"En el Sporting descubrimos que ya el día 12 iba a estar Bombo Fica con una estructura parecida a la nuestra (...), entonces cerramos un acuerdo con el Sporting". Es así como el primer día, a las 19 horas, se presentará Inti Illimani Histórico -la formación compuesta entre otros por Horacio Salinas, José Seves y Horacio Durán-; mientras que en la jornada del 18 a la misma hora será el turno de Quilapayún, liderado por Eduardo Carrasco; y el cierre estará a cargo, desde las 18 horas, del icónico montaje "La Negra Ester", justo en el año en que se celebrar el centenario de su autor, Roberto Parra, y medio siglo desde que salieran publicadas las décimas. "Va a ser la primera vez que actúan los Quila y los Inti después de casi un año 8 meses, desde que empezó la pandemia. Porque claro nosotros nos empezó a afectar ya desde marzo, entonces estamos felices", asegura Troncoso.

Aunque reconoce que durante los momentos más estrictos de la pandemia, "pudimos tener varias cosas importantes. Logramos la 'Cantante Santa María' que la hicimos con paridad de género y tuvimos más de 12 mil streamers, fue uno de los cinco streaming más exitosos de todo lo que se hizo". A su vez, junto con las dos agrupaciones "hicimos un proyecto con Pablo Chill-E que se llamó 'Aburrido', que fue un tema que inventó Eduardo Carrasco", contó. Y recordó: "Fue muy cómico porque Eduardo Carrasco con 80 años y Pablo Chill-E con 18 en una colaboración, pero igual todos aburridos y encerrados en la casa. Íbamos en las 2 millones 100 reproducciones, que es una cantidad importante pensando que ha sido solo en seis meses". Pero faltaba el reencuentro con el público, y por eso los grupos vana tocar solo grandes hits de sus repertorios.

EXIGENCIAS

La obligatoriedad del pase de movilidad es para poder cumplir con el aforo de poco más de mil personas que le fue autorizado a la productora para concretar el evento. Será exigido tanto para el personal que trabajará en el recinto como para el público: "En eso vamos a ser muy estrictos, para evitar cualquier sanción", asegura Alfredo Troncoso. "Es nuestro interés -continúa- de que todo esto salga perfecto y que esto se pueda repetir. No queremos tener un retroceso".

Asimismo, se suma el uso de la mascarilla y las sillas, además, están todas a un metro de distancia, "independientemente que vayas con tu pareja", sostiene el productor, y detalla: "En la platea alta, el Sporting hizo un trabajando tremendo de poner las sillas con distanciamiento. Entonces, una gradería que normalmente tiene capacidad para 3 mil personas está habilitada para 400". "Todo el mundo va a poder bien, porque como es una espacio grande, el escenario es de 12 metros de ancho por 9 metros de fondo", agrega.

"Y bueno, vamos a tener todos los resguardos: generadores, controles de seguridad, tenemos prevencionista de riesgos, va a haber una ambulancia para primeros auxilios. O sea, todos los requerimientos como si fuese un megaevento, pero para un evento chiquitito", comenta Troncoso, ya que por la capacidad pareciera que lo harán en un teatro más que un espacio abierto. Pero lo más importante es poder hacer uno de los primeros eventos del año con la mira puesta en seguir con este tipo de eventos mientras las condiciones sanitarias lo permitan. Para quienes quieran asistir no hay un paquete único para los tres eventos, sino que las entradas se venden por separado a través de Puntoticket desde los $18.000.