Quilapayún Header
Cuentan Que
FuenteEl Mercurio Fecha19 Enero 2020 PaísChile


Edición transcrita

Quilapayún cantó en medio de incidentes en la tribuna

1973: El año en que la polarización canceló el Festiva de Viña del Mar

Preocupación existe entre los organizadores de la versión número 61 del Festival de Viña del Mar por eventuales actos que impidan la realización del certamen, luego de que otros eventos masivos ya hayan sufrido cancelaciones tras el estallido social. La transmisión de la gala fue cancelada el jueves pasado como medida de seguridad, y a pesar de que los canales de televisión no se han querido manifestar al respecto, Carabineros declaró que recién esta semana tendrían la reunión para evaluar las precauciones que se tomarán.

Sin embargo, no es primera vez que el comité organizador se ve en una disyuntiva en cuanto a la seguridad del evento. Durante los últimos meses de la Unidad Popular, hace casi 47 años y con un ambiente políticamente muy polarizado, se suspendía el Festival de la Canción tras la presentación en la Quinta Vergara de Quilapayún, embajadores culturales del gobierno de Salvador Allende.

Entre pifias y disturbios violentos, los organizadores se vieron obligados a cancelar la jornada por primera vez en la historia, el martes 6 de febrero de 1973.

Dos días después, la Municipalidad de Viña del Mar suspendió la función de Los Huasos Quincheros. Según el conjunto folclórico, los habrían eliminado del espectáculo por razones políticas.

Los registros de "El Mercurio" de aquella época consignan que las autoridades de la Municipalidad de Viña del Mar se defendieron declarando que la cancelación del show se debió a que al grupo se le solicitó no cantar la canción "El patito" (tema con el cual el grupo solía bromear en torno a temas de la contingencia), pero estos no aceptaron censura alguna.